Gabriela Mistral

Hace ya más de 130 años nació Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga en Vicuña, Chile, también conocida como Gabriela Mistral.

Mistral, además de poeta y ganadora, en 1945, del Premio Nobel de literatura, fue a su vez maestra, diplomática y una de las más reconocidas luchadoras por los derechos de la mujer. Si bien no estudió de forma real en ningún instituto pedagógico, ni cursó ningún estudio en la Universidad de Chile, pudo convalidar, debido a sus conocimientos, todas las asignaturas, para así conseguir el título de profesora, con el que ejerció la ya mencionada docencia. Por esa destacada labor como pedagoga visitó diferentes países a lo largo y ancho del mundo con el objetivo de estudiar los diferentes métodos educativos que existían. Asimismo, fue contratada por el gobierno mexicano para asentar las bases de su nuevo sistema educacional, modelo que actualmente se mantiene vigente.

Una poeta de lo natural, directa, pasional, sensible al entorno, tanto en la ilusión como en la muerte… así es como se desvela en su primera obra, Desolación (1924), la autora chilena. Con Tala (1938), reaparece un espíritu religioso, que se alterna con la ya mencionada naturaleza, la maternidad o la solidaridad, lirismos terrenales y sentimentales que se confirman en Lagar (1954), la última de sus tres grandes producciones.

Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años. Ostentó entre otros el primer Nobel recibido por una mujer latinoamericana hasta la fecha o el Premio Nacional de Literatura de Chile. Dentro de las consideraciones que se tuvieron en cuenta para otorgarle el Nobel se puede leer: “… por su poesía lírica que, inspirada por poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”. Y fueron esas poderosas emociones las que primaron en el testamento de una autora que dejó todas sus ganancias a los niños pobres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s