Paul Éluard

Paul Éluard fue un poeta francés que cultivó de forma significativa tanto el dadaísmo como el surrealismo (bastante relacionados entre sí). Sus primeros poemas se dieron fruto del amor, al conocer a Gala (después esposa de Salvador Dalí), en un sanatorio localizado en Suiza durante la Primera Guerra Mundial. En 1917 se casaron, mismo año en el que el primer libro de Éluard vio la luz, El deber y la inquietud. Posteriormente conoció a Jean Paulhan o André Breton y del mismo modo a Tristan Tzara, paso previo para entrar al grupo dadaísta de Toulon. Es importante saber que Paul Éluard llevó el dadaísmo a París antes que cualquier otra persona.

Una crisis conyugal le llevó a dar una vuelta al mundo que terminó en 1924. Durante esta escribió poemas que refieren a dos temáticas estáticas: la recaída de la tuberculosis temprana que tuvo y la complicada situación y posterior separación con Gala. Diez años después, en 1934, contrae matrimonio con Nusch modelo de Man Ray o Pablo Picasso entre otros. En el año 38 se alejó del grupo de surrealistas por diferencias políticas y en la Segunda Guerra Mundial se vió movilizado a la activad de resistencia. En 1942 emprendió su lucha personal, pero con las palabras en su poema Liberté, en el cual transformó un poema de amor en un grito de protesta y compromiso. Es aquí cuando tenemos ya las dos fases de la poética de Éluard, una poesía amorosa, dada por las diferentes relaciones que tuvo y una de carácter social y libertario, dado por las circunstancias.

Hacia el final de sus días se enamoró una vez más, (tras la muerte repentina de Nusch), esta vez de Dominique Lemort, a la que le dedicó su último libro, Le Phénix, en el que conviven el miedo a la muerte y el retorno del amor, así como la duda o la sensualidad. En 1952 murió a causa de un infarto de miocardio.

En resumidas cuentas. Paul Éluard es uno de los pioneros del dadaísmo, tanto global como en la cuna francesa, esta etapa se verá seguida de un interés creciente por el surrealismo, en el que se mantuvo estoico, hasta que la política le separó del grupo y dio lugar a la última etapa de su poesía, la comunista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s