Belako, Render Me Numb, Trivial Violence y la justicia musical

Me gusta la idea de comenzar un texto y no tener real idea de qué pienso escribir… Creo que debe ser todo lo contrario a la “fobia” del papel en blanco; digamos que me divierte ver hasta qué punto puedo llegar a desvariar y como por encima por estos lares no se me tiene realmente en cuenta pues casi que mejor.

Hace unos días publiqué una suerte de texto reflexivo, por llamarlo de alguna forma, en el que de cierta manera comparaba la poesía con la música (siendo una ambas) y mencionaba el disco Aporia de Sufjan Stevens como mayor acto poético de lo que llevamos de año (LP instrumental, por cierto). Todo bien por ahora. Sin embargo, hoy vengo a hablar un poco más de música, o poesía, según se vea; y del por ahora último disco de una banda del País Vasco, de la localidad vizcaína de Mungia, Belako. El nombre de la banda hace una doble referencia; por un lado al barrio en el que ensayan en esta localidad, de nombre también “Belako” y a beleas, cuervo en euskera.

Tras dos álbumes de diferentes índoles, el primero mucho más fuzzero y con toques de garage e influencias claras del punk ochentero y de orígenes, reflejado en canciones como Zaldi Baltza y un segundo disco mucho más post-punk en el que encontramos una mayor densidad y que empieza a colocarles seriamente en el panorama nacional con temas que no se pierden en sus conciertos como Sinnerman. En 2018 llegó el hasta ahora último LP de los vascos, Render Me Numb, Trivial Violence.

Yo mismo, ese año, coloqué el disco como cuarto mejor largo del año en España, por delante del famoso El Mal Querer de Rosalía, un disco absolutamente rompedor, y por detrás del increíble Desorden de La Plata. Sin embargo… ¿cuarta posición y ahora hablo de ese disco y no de ningún otro? Belako no merecía un cuarto puesto, de hecho, quizás merecía el primero por calidad, pero moralmente La Plata venía de una situación difícil y apoyarles era lo que tocaba. Pero… volviendo al hecho de Belako. No, el cuarto puesto no hace justicia al disco. Probablemente un tercer puesto tampoco. Y aquí estamos… Simplemente quiero haceros ver que la opinión… (ley principal en los artículos de opinión, columnas o críticas de discos) puede variar. Y en mi redención personal este es la opinión que quiero hacer llegar del LP de Belako, la de un disco de 10 en el que la experimentación a la hora de grabar en cinta junto a la mayor cantidad de elementos de sinergias electrónicas, unas letras de una complejidad pocas veces vista en el panorama, entrelazando idiomas e ideas sin equívoco alguno, y el absoluto buenhacer de unos magníficos músicos, convierten un simple CD o vinilo en una obra magna.

Render Me Numb, Trivial Violence nos aventura en un viaje que comienza con Maskenfreiheit (que viene a significar algo así como esa libertad de la que te dota una simple máscara) y que sigue con un himno como Lungs para continuar poco después con Over The Edge, primera canción escrita del disco, Stumble y su segunda parte nos dejan en un valle verdaderamente tranquilo que continúa con Strangers in a Box y Render Arp que conecta de forma espectacular con Render Me Numb, quizás la “canción del disco”, y tras unos pocos cortes llegamos, cómo no, a Maskenfreiheit II. Un disco a oír en orden, canción tras canción, sin saltos u opciones como el aleatorio de Spotify activadas. Simplemente música, o poesía, según se vea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s