Reflexión 6 – Tradiciones y sociedad actual

Probablemente el hecho diferenciador entre países, ciudades y, por ende, personas, es la cultura; supongo que no será raro que si hablo de cultura, hable de tradiciones, como subgénero implícito en la misma.

Las tradiciones, buenas o malas (no entraré en este tema, al menos por ahora) consiguen agrupar a conjuntos inmensos de personas, como, por ejemplo, el día de Acción de Gracias en Estados Unidos y demás países (Thanksgiving Day). Son, festejos o costumbres (sí, costumbre es sinónimo de tradición, lo sé) que consiguen permanecer en el tiempo, sin realmente saber por qué. Mucha gente ni se cuestiona el origen de las mismas, o les son indiferentes.

Las tradiciones en la sociedad actual son importantes, te dirán algunos. Si no es así que le pregunten a ese gran número de valencianos que vive la vida a contrarreloj hasta que llegan las Fallas. Por otro lado, hay gente que consigue mostrar absoluta indiferencia ante las diferentes costumbres de su zona geográfica o sociedad.

Pero… ¿qué es y qué no es tradición? No lo sé. Si para mí una lengua es cultura y, por ello mismo, una tradición, probablemente habrá gente para la que el valenciano, catalán o gallego no signifiquen absolutamente. Quizás lo respeto, pero no lo comparto.

Es posible que en la sociedad actual las tradiciones no sean tan importantes, pese a que formen parte de nuestra cultura; es posible que también, sin darnos cuenta, estemos formando nuevas tradiciones y creando cultura; es posible que las tradiciones que hemos vivido nos definan como sociedad, sin darnos cuenta, y que nosotros sigamos muchas de las tradiciones sin querer.

Son posibles tantas cosas, como hechos desconozco, sean tradicionales o no.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s